Thursday, March 31, 2016

Cafe Don Polo

El proceso Agro-Industrial del producto Café Don Polo

Café Don Polo es una marca de café ya procesado, tostado y molido el cual es comercializado en diferentes puntos en la ciudad de Matagalpa y ciertas áreas de Managua. Al ser una empresa o una marca de un producto de valor agregado relativamente nueva en el mercado carece de un renombre o una fama grande.
El café con el cual Café Don Polo comercializa proviene de la finca “La renovación” situada en la comarca la Esmeralda departamento de Jinotega a unos 1300 msnm. Al ser una altura a más de 1200 msnm el café producido en esa finca es considera como café de altura que a la vez se convierte en un café de muy alta calidad por su sabor, aroma y cuerpo que los convierten en manjares líquidos. Los dueños de Café Don Polo son los mismos dueños de la finca la Renovación y por eso se posee una trazabilidad excepcional y muy buena a la hora de lograr localizar de que platillo salió un específico lote que pudo salir la venta.
En la actualidad se poseen alrededor de 5 variedades de café en la finca La Renovación entre ellas El Java y el Hibrido (cruce genético entre sarchimore y un caturra elite) que son de tan alta calidad que en 2014 con la variedad hibrido se ganó el décimo lugar en el concurso de la “Taza de la Excelencia”, un concurso nacional en el que se compite entre los mejores café de Nicaragua.
El proceso de llevar el fruto del café de la bandola a la bolsa que está en una repisa en un supermercado o pulpería se tuvo que pasar un proceso tanto ingenieril como agronómico ya que en los meces de febrero a noviembre los platillos tuvieron que ser fertilizados, deshijados, foleados en contra de hongos e insectos y otros tipos de plagas, para que en los meces de noviembre a enero que cuando la flor que salió en abril ya se convirtió en un grano verde, que después paso a un grano rojo (varia depende de la variedad ya que existen de otros colores cuando están maduros ej. Amarillo y rosado) pueda ser cortado por la mano humana de un cortador de café ya que por el relieve quebrado de la zona es casi imposible la implementación de maquinarias. Una vez cortado el grano se lleva a la tolva donde el capataz cuenta cuantas latas ha cortado el cortador de café. Mientras el café cae por la tolva, al final al café lo esperan dos despulpadoras que son impulsadas por un motor que gracias a una adaptación de poleas es capaz de hacer trabajas las despulpadoras de una manera simultánea y constante. Las despulpadoras separan la pulpa que es la cascara del café que cae al suelo y en sentido contrario de donde la pulpa es expulsada el café cae en una pilas de fermentación el cual permanece hasta el día siguiente hasta que de punto de fermente y pueda ser capaz de ser lavado en un canal de concreto lleno de agua. El patiero que es el que lava el café con una pala de madera con el remo de un barco antiguo palea en sentido contrario de donde sale el agua para que por la fricción la pulpa que no pudo ser desechada por la despulpadora pueda salir a flote y se valla con la corriente de agua. Esta agua es conocida aguas mieles, las cuales la Finca tiene unas posas de tratamiento de aguas mieles ya que como una finca responsable y que se preocupa por el medio ambiente no desechas dichas aguas ni en ríos ni en ningún otro lado que pueda ser perjudicial para el bien estar de la flora y fauna de los alrededores.
Una vez el café lavado se traslada al beneficio La Providencia donde es secado al sol. Una vez el café está seco a este se le conoce como café pergamino. Cuando el café está lo suficientemente seco está listo para trillar. Una vez trillado el café se le conoce como café oro… aunque el color del grano sea verde.
Una vez el café es entregado del beneficio se lleva a una tostaduria llamada Santa Brígida que brindan los servicios de tostado y molido. Existen tres tipos de tueste. Tueste claro que lo ocupan los catadores de café ya que con este tueste se puede identificar de cuan alta es la calidad del café y a la misma vez se puede detectar de una manera más fácil si el café está dañado con fermento, moho, quaker, fenol entre otros daños. El tueste medio que se ocupa en cafeterías y el tueste oscuro que es el más común entre los café comerciales ya que ocultan la mala taza de un café lleno de daños.

Una vez tostado y molido ya solo queda una cosa, y es empacarlo en bolsas de válvula y etiquetar las bolsas con las etiquetas que contienen información y logo de Café Don Polo.